Raúl Ricardo Alfonsín (nacido en Chascomús, Buenos Aires, 12 de marzo de 1927 – falleció en Buenos Aires, el 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político y activista de los derechos humanos en la República Argentina. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y Presidente Constitucional de la Nación Argentina desde 1983 hasta 1989.
Infancia y juventud
Fue el mayor de los 6 hijos de Raúl Serafín Alfonsín y Ana María Foulkes. Su padre era un reconocido comerciante minorista radicado en Chascomús, una pequeña ciudad de entorno agrícola-ganadero a 120 kilómetros de Buenos Aires. Descendiente de españoles por su padre —su abuelo paterno era un inmigrante gallego republicano— y de alemanes por parte de su madre.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Normal Regional de Chascomús y los estudios secundarios en el Liceo Militar General San Martín, de donde egresó con el grado de subteniente de reserva. Tuvo como compañeros de clase a Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Rafael Videla.
Estudió Ciencias Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, recibiéndose de abogado en 1950.
En 1949 se casó con María Lorenza Barreneche (n. 1926), con quien tuvo 6 hijos:
- Raúl Felipe Alfonsín (n. 1949)
- Ana María Alfonsín (n. 1950)
- Ricardo Luis Alfonsín (n. 1952)
- Marcela Alfonsín (n. 1953)
- María Inés Alfonsín (n. 1954)
- Javier Ignacio Alfonsín (n. 1956)
Inicios
Alfonsín en 1971, organizando el Movimiento de Renovación y Cambio. En 1950 comenzó su actuación política en el Movimiento de Intransigencia y Renovación de la Unión Cívica Radical, en Chascomús, donde participó en la fundación del diario El Imparcial.
En 1954 fue elegido concejal en Chascomús, y al año siguiente fue encarcelado por la Revolución Libertadora. En 1958 fue electo diputado provincial en la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional durante el gobierno radical de Arturo Illia entre 1963 y 1966, en el cual fue vicepresidente del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). Finalmente, en 1965 fue elegido presidente del Comité Provincia de Buenos Aires de la UCRP.
El 17 de noviembre de 1966, durante la dictadura militar del general Juan Carlos Onganía, fue detenido por un breve tiempo por haber reabierto el Comité de la Provincia.
Movimiento de Renovación y Cambio
A partir de la dictadura militar de tipo permanente que instaló Onganía, Alfonsín estrechó sus contactos con los sectores de centro-izquierda, como el socialismo dirigido por su amigo Guillermo Estévez Boero, y comenzó a desarrollar, desde la Provincia de Buenos Aires, un pensamiento socialdemócrata dentro del radicalismo que tendría un considerable impacto en la juventud. En aquel primer núcleo alfonsinista se encontraban Bernardo Grinspun, Roque Carranza, Germán López, Raúl Borrás, entre otros.
Con la política prohibida y una situación internacional conflictiva, la juventud progresista argentina se vio frente a la opción concreta de sumarse a la lucha armada. Alfonsín rechazó expresamente la lucha armada como camino de progreso social, que adoptaron por entonces algunos grupos católicos, nacionalistas, peronistas y de izquierda, para ofrecer a un amplio sector de la juventud un canal pacífico de militancia de centro-izquierda.
El alfonsinismo apoyó la consigna “Elecciones libres y sin proscripciones”, como alternativa a “Ni golpe ni elección: revolución”. La actividad política vedada obligó a Alfonsín a expresar su oposición a la dictadura y difundir sus argumentos a través de su actividad periodística: fue columnista de la revista Inédito de Mario Monteverde y escribió artículos en otros semanarios bajo el seudónimo de Alfonso Carrido Lura.
Entre 1971 y 1972, los jóvenes radicales de la Junta Coordinadora Nacional y Franja Morada, que habían mantenido una militancia activa contra la dictadura militar, comenzaron a acercarse a Raúl Alfonsín. Entre aquellos jóvenes radicales se encontraban Luis Cáceres, Sergio Karakachoff, Federico Storani, Leopoldo Moreau, Marcelo Stubrin, Adolfo Stubrin, Enrique Nosiglia, Facundo Suárez Lastra, Gabriel Martínez, Carlos Muiño, entre otros.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y dictadura
El 18 de diciembre de 1975, tres meses antes del golpe militar que dio inicio a la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Alfonsín fue una de las personalidades que fundaron la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Esta asociación fue la primera creada en Argentina para hacer frente a las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos que en aquella época comenzaron con la actividad de la denominada AAA.
La APDH desempeñó un importante papel de defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar, luego apoyó el trabajo de la CONADEP y finalmente luchó contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional, parte de cuya responsabilidad fue del propio Alfonsín, cuando fue presidente.
Durante la dictadura militar, Alfonsín puso gratuitamente su servicio de abogado para defender opositores y presentar hábeas corpus por los detenidos-desaparecidos, actividad que por sí misma solía significar la muerte.
Realizó varios viajes a América Latina, Estados Unidos, Asia, la Unión Soviética y Europa, donde frecuentó a los dirigentes de la Internacional Socialista (IS), denunciando la masiva violación de derechos humanos que se estaba produciendo en Argentina.
En 1976 fundó y dirigió la revista Propuesta y Control, única revista política opositora en aquellos primeros años del gobierno militar.
Guerra de Malvinas
En 1982, ante la Guerra de las Malvinas, Alfonsín, asesorado por un grupo de intelectuales como Jorge Roulet, Dante Caputo y Jorge Sábato, fue uno de los pocos políticos argentinos que se opuso a la acción militar en las islas Malvinas y sostuvo que su finalidad era lograr el fortalecimiento de la dictadura. Exigió al gobierno militar que proveyera información verídica sobre la marcha del conflicto.
Elecciones presidenciales de 1983
Desde fines de 1982, una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia del general Bignone, Alfonsín se convirtió primero en presidente universal de la Unión Cívica Radical al imponerse el Movimiento de Renovación y Cambio en las elecciones internas partidarias.
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo.
buen o yo kiero decir q apesar de tener 13 añpos he estado investigando su vida y me parecio un hombre muy agil y de buen pensaqmiento espero q alla donde estee q deskanse empas pero q tenga en kuenta q yo soy humilde pero de korazon muy noble y kisiera dar lo mejor de mi para ser komo el xq es un ejemplo para mi komo lo tiene q ser para todos gracias……………….
adios ALFONSIN……………
Raúl: Siempre estarás en mi memoria, y te querré siempre. Pienso que eras un adelantado para la época que te tocó vivir. La mayor parte de la sociedad no supo comprenderte (y esto incluye también a radicales). Lo tuyo fue muy valioso, te reivindico, a vos, no a la actual UCR lamentablemente. ¡Un abrazo, mi querido ex-presidente!
Mi Presidente,quisiera escribir mis mejores palabras para referirme a usted,porque cuando hablé,pronuncié las más reconocidas,las más amables,que fueron las que usted se ha merecido.La honestidad fué su vivir,su discurso fué la paz y la esperanza ,su acción nos hizo renacer las ansias de creer en hombres limpios de corazón y usted no nos defraudó.Seguirá en el corazón de los hombres y mujeres libres que con coraje afronten la polÃtica con las manos tan limpias como las suyas.Algún dÃa llegarán.
soy medico veterinario del chaco nesecito un correo un contacto para comunicarme con el actual candidato a presidente ricardo alfonsin
se q duerme en la paz del señor, pero su ejemplo de lucha y desencia quedo en el corazon de todos los q creimos y soñamos un pais mejor con igualdad de derechos.
soy teo fridman de bariloche, tengo nueve años, y aunque yo no vivi su epoca de gobierno, atraves de lo q he leido y me han dicho me doy cuenta q hombres como el le hacen mucha falta al mundo. el dr alfonsin, vivira en el corazon de todos los argentinos.
SOY RADICAL DE TODA LA VIDA Y TODA MI FAMILIA POR FAVOR APOYEMOS A ESTA FORMULA BASTA DE CORRUPCION SOBERBIA Y DESPRECIO POR LA GENTEAPOYEMOS ESTE DOMINGO EN CORDOBA AL GOBERNADOR AWUARD
raul querido si pudieras bajar y decirle a tu hijo y a julio cobos que si se juntan ganamos las elecciones formula raul alfonsin julio cobos o julio cobos raul alfonsin no importa triunfa el radicalismo xk tenemos fiscales en toda la argentina y la gente quiere gente honesta k a nosotros es un estilo de vida no un sacrificio entiendanlo xf de una ves.- los dos son muy honestos y lo demostraron k mas x dios piensen en el partido me gustaria hablar con ustedes
mi presidente. siempre te llevare en mi corazon.para un gran ser .
»En el marco de la conmemoración del Bicentenario, la Facultad de Derecho de la UBA inauguró una muestra de los 15 presidentes argentinos egresados de dicha casa de estudios.»
Entre estos 15 presidentes graduados de la UBA aparece AlfonsÃn, pero acá dice que estudió en la Universidad de La Plata. ¿Cual es la información correcta?
FUE MI PRIMER VOTO Y NO ME EQUIVIQUE GANO LAS ELECIONES Y SU MANDATO FUE HONESTO Y FIEL A LOS ARGENTINOS NOS DIO LA DEMOCRACIAS
Ayer, hoy y siempre estarás en mi recuerdo, como el PRESIDENTE DE LUJO QUE MUCHOS NO SUPIERON VALORAR. A 30 años de aquel terrible momento en que peligró la democracia, sólo puedo decirte GRACIAS POR TU VALENTÃA, FUERZA Y CORAJE con que enfrentaste al enemigo que nos querÃa atacar. NUNCA TE OLVIDARÉ QUERIDO EX PRESIDENTE.
Hola yo quiero saber si el primer auto de AlfonsÃn o en algún momento tubo un Renault 6 blanco
Un señor con toda las letras, cuando fue presidente yo tenÃa sólo 13 años y con los años vi que fue un gran hombre de bien y sobre toda las cosas un polÃtico luchador y muy honesto y hoy me toca hacer una tarea sobre si su vida y trayectoria polÃtica gracias Señor ALFONSIN
yo en esa epoca no lo conoci pero pude saber muchas cosas de el
RAUL ALFONSIN:FUISTE NUESTRO MEJOR PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA Y NO TE VALORARON Y RECIEN LO HACEN AHORA
TU HONESTIDAD ERA ABURRIDA QUE PENA ME DAN LOS QUE PIENSAN ASI
CON 5 PRESIDENTES COMO RAUL ALFOSIN ESTE PAIS SERIA OTRO
TE SALUDA UN MILITANTE DE RENOVAVION Y CAMBIO QUE TE VALORA Y EXTRAÑA RAUL
MARIO A PARODI