12 marzo 1927: Nace Ra�l Ricardo Alfons�n, el primero de los seis hijos del matrimonio de Seraf�n Ra�l Alfons�n y Ana Mar�a Foulkes.
1946: Se afilia a la Uni�n C�vica Radical.
Junio 1955: Es detenido tras los bombardeos a la Plaza de Mayo, junto con un grupo de simpatizantes radicales.
1957: Al dividirse el radicalismo, Alfons�n sigue a Ricardo Balb�n y otros en la Uni�n C�vica Radical del Pueblo (UCRP).
1958: Es electo diputado provincial en la Legislatura bonaerense.
1963: Diputado nacional por Buenos Aires.
1965: Preside el Comit� bonaerense del radicalismo.
1966: Es arrestado por el gobierno de Ongan�a tras convocar a una conferencia de prensa oponi�ndose al golpe.
1967: Es precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires.
Septiembre 1972: En un acto en Rosario, el Movimiento Renovador lanza la precandidatura presidencial de la f�rmula Alfons�n-Storani. Es derrotada por Ricardo Balb�n.
30 julio 1983: Designan la f�rmula presidencial Ra�l Alfons�n-V�ctor Mart�nez.
26 octubre 1983: Cierre de la campa�a electoral en la Capital Federal en la Plaza de la Rep�blica. Fue uno de los actos m�s multitudinarios de la �poca con una concurrencia superior a las 800 mil personas.
30 octubre 1983: Gana las elecciones presidenciales con el 52% de los votos. Es la reapertura democr�tica en la Argentina luego de m�s de siete a�os de gobierno militar.
10 diciembre 1983: Asume la presidencia de la Naci�n.
13 diciembre 1983: Alfons�n firma los decretos 157/83, por el cual se dispone «la necesidad de promover la persecuci�n» penal de los hechos cometidos por los terroristas, y el 158/83, por el que se dispone llevar a juicio sumario ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a los integrantes de la Junta Militar que usurp� el gobierno de la Naci�n el 24 de marzo de 1976 y a los integrantes de las dos juntas subsiguientes.
28 diciembre 1983: Alfons�n deroga la ley de amnist�a dictada por la Junta Militar.
19 enero 1984: Ordena la detenci�n del general Ram�n J. Camps.
20 mayo 1984: Le brinda un cordial recibimiento a Isabel Per�n, quien regresa desde su exilio en Espa�a.
13 septiembre 1984: Se concreta el primero de los trece paros generales que le realiza durante su gesti�n la CGT dirigida por Sa�l Ubaldini, quien convocar� todos los paros posteriores.
18 octubre 1984: Se firma el Compromiso entre Argentina y Chile que pondr� fin al conflicto por el Canal de Beagle en el Vaticano.
14 abril 1985: Llegan a Buenos Aires en visita oficial los reyes de Espa�a.
22 abril 1985: Se inicia el juicio oral y p�blico a los ex comandantes que integraron las tres primeras juntas militares de la dictadura, acusados de violaciones a los derechos humanos.
26 abril 1985: En medio de rumores golpistas de la extrema derecha, Alfons�n convoca en su apoyo a sus simpatizantes a Plaza de Mayo y aprovecha la circunstancia para hacer un llamamiento para instrumentar «una econom�a de guerra».
7 mayo 1985: El ministro del Interior, Antonio Tr�ccoli, denuncia un plan de la extrema derecha para matar a Alfons�n.
25 octubre 1985: Declara el estado de sitio por sesenta d�as, tras una ola de amenazas y atentados.
15 abril 1986: Alfons�n anuncia la intenci�n de reformar la Constituci�n y de trasladar la capital a Viedma/Carmen de Patagones.
19 mayo 1986: Colocan una bomba contra Alfons�n en las instalaciones del Tercer Cuerpo de Ej�rcito, en C�rdoba.
Junio 1987: Tras el fracaso de la revuelta militar protagonizada por Aldo Rico, el gobierno de Alfons�n aprueba la Ley de Obediencia Debida que exculpa a los oficiales de menor graduaci�n acusados de cr�menes cometidos durante la dictadura.
9 julio 1988: Carlos Menem y Eduardo Duhalde se imponen en la elecci�n interna del Partido Justicialista.
13 agosto 1988: El presidente Ra�l Alfons�n es silbado mientras dice su discurso de inauguraci�n de la Exposici�n Rural.
6 febrero 1989: Se anuncia la devaluaci�n del peso y la marcha hacia la hiperinflaci�n se hace incontenible.
Mayo 1989: Graves saqueos a supermercados y negocios en el conurbano y en Rosario precipitan la crisis del gobierno de Alfons�n.
12 junio 1989: Ante el agravamiento de la crisis econ�mica y social, Alfons�n anuncia que renuncia a la presidencia el 30 de junio de 1989.
8 julio 1989: Asume como presidente de la Naci�n, Carlos Sa�l Menem.
17 junio 1999: El ex presidente Ra�l Alfons�n sufre un accidente automovil�stico mientras estaba haciendo campa�a con el gobernador de R�o Negro, Pablo Verani. La camioneta vuelca y sale despedido por el parabrisas. Su diagn�stico es de gravedad. Internado en terapia intensiva en el Hospital Italiano, donde recibe muestras de afecto popular.
26 julio 1999: Es dado de alta. Saluda a sus partidarios desde un balc�n del Hospital Italiano, donde estaba internado.
3 diciembre 1999: Alfons�n es elegido presidente del Comit� Nacional de la Uni�n C�vica Radical.
10 diciembre 2001: Asume como senador nacional (fin del mandato en 2005), 18 a�os despu�s de haber jurado como presidente de la Naci�n.
6 mayo 2006: El presidente N�stor Kirchner lo recibe en la Casa Rosada sin hablar sobre pol�tica, pero llevan adelante una reuni�n protocolar frente a funcionarios e intendentes para anunciar obras ferroviarias en Chascom�s, la ciudad bonaerense natal del caudillo radical.
30 agosto 2006: Kirchner, en contra de Alfons�n por las leyes del perd�n, sostiene que esas normas «garantizaron la impunidad».
10 febrero 2007: Advierte sobre la existencia de «rasgos populistas y autoritarios» en el gobierno de N�stor Kirchner y llama al PJ y la UCR a «resistir» una supuesta embestida oficialista para debilitarlos.
12 marzo 2007: Cumple 80 a�os y lo festeja con un brindis en el C�rculo Italiano, en Libertad entre Arenales y Juncal, al que asisten m�s de 250 personas.
2 julio 2008: Es nombrado ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires por «su aporte permanente en favor de la democracia, su defensa irrenunciable de la lucha por los derechos humanos y su compromiso inclaudicable por un pa�s mejor».
1 octubre 2008: En un acto realizado en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner inaugura un busto del ex presidente Alfons�n por los 25 a�os del retorno democr�tico, en coincidencia con su triunfo electoral el 30 de octubre de 1983.
muy buena la sintésis de los años de militancia del
DR Alfonsin…
muy buena la sintesis!!!!
exelente, me fué muy útil para un trabajo que realice
muchas gracias!!!
23 de Enero de 1989. La Tablada ¿Como se van a olvidar?
gracias por la ayuda para saber mas sobre Raúl Ricardo Alfonsín
que fecha vino a jujuy don raul antes de ser presidente?????